En el año 1993 se comienza a producir animales para uso de laboratorio. Se adquieren los pie de cría del Centro Panamericano de Zoonosis. Actualmente se crían tres especies para la utilización en los ensayos de evaluación de productos biológicos:

COBAYOS

DESIGNACIÓN GENÉTICA: Cpz: Hart 
DESCRIPCIÓN: Outbred guinea pig(Albino) 
PROCEDENCIA: Fort Dietrick and Buckber-Lab-Inc 
GÉNERO – ESPECIE: Cavia Porcellus 
CEPA: Golden

 

 

El cobayo es originario de Sudamérica. Fue llevado a Europa en el siglo XVI por los españoles y holandeses (marineros). Los españoles seguramente los llevaron desde el Perú.

Uno de los antepasados del cobayo (guinea pig) del Perú es el Cavia Culley; otro antepasado de Brasil y de la zona norte de Argentina es el Cavia Aperea. Unos siglos más tarde aparece como animal de laboratorio.

La variedad inglesa de pelo corto y liso es la mayormente empleada. Otra es la Abisinia (pelo corto áspero y enrulado) y la Perucena (Peruvian) que apareció en Francia de pelo largo y sedoso.

Desde 1926 la cepa iniciada por Dunkin y Hartley es la estirpe progenitora de la gran mayoría de los cobayos de laboratorio. Otra progenitora es la Hartley y la Pirbright-Hartley.  La cepa Hartley es la de Laboratorio Azul, comprada a otro Instituto y que fueron mantenidos por Cepanzo.

HAMSTERS

DESIGNACIÓN GENÉTICA: Cpz: SYR
DESCRIPCIÓN: Outbred Syrian hamster (Golden)
PROCEDENCIA: N.I.H.(National Institute of Health)
GÉNERO – ESPECIE: Mesocricetus Auratus

 

 

 

Es llamado Syriam Hamster debido a su origen, Siria en la localidad de Aleppo en 1930, en donde fue capturada una hembra de hamster que tuvo 12 crías.
La Universidad Hebrea de Jerusalén los tomó y al año siguiente se enviaron 2 pares a Inglaterra. De allí pasaron a EE.UU y desde 1945, es el año que realmente se supo del valor de este animal para investigación. Provienen de ese país todos los hamster que pueden encontrarse en todos los laboratorios del mundo.

RATÓN

DESIGNACIÓN GENÉTICA: Cpz Crl: CF1
DESCRIPCIÓN: Outbred mouse (Albino)
PROCEDENCIA: Charles River Institute Laboratory
GÉNERO – ESPECIE: Mus musculus
CEPA: CF1

 

 

El ratón albino suizo es el antepasado de la mayoría de los ratones blancos de los laboratorios actuales, no consanguíneos.
En 1926 es llevado a los EE.UU.. Desde esa fecha la cepa CF1 fue criada en forma consanguínea por más de 20 generaciones, hasta 1935.
Luego la consanguineidad se dejó de lado en forma total y se comenzó a criar (out bred) no consanguíneo, at random, (azar controlado mediante diversos sistemas de apareamiento).

INSTALACIONES

El bioterio cuenta con modernas instalaciones, personal con experiencia y especializado en la cría de los animales. Posee un sistema de calefacción y aire acondicionado para el control constante de la temperatura ambiente y humedad. Se utiliza cama de viruta blanca, alimentos balanceados y hojas verdes para su correcta alimentación. Trimestralmente se controla el estado sanitario de las colonias.

 

CONTACTOS DE PRODUCCIÓN DE ANIMALES PARA LABORATORIO

Responsable técnico: MV Gustavo Combessies – gustavo.combessies@laboratorioazul.com.ar

Responsable comercial: Cr. Sebastián Ramón – sebastian.ramon@laboratorioazul.com.ar

Tel.: (02281) 43 3000 – Cel.: 2281 575794