Uso veterinario.

Uso in Vitro.

Uso profesional.

MÉTODO DE DIAGNÓSTICO PARA EL CULTIVO DE TRITRICHOMONA FOETUS.

La trichomoniasis bovina es una importante enfermedad venérea de los bovinos que producen pérdidas por abortos e infertilidad en los rodeos. El medio TRICO-AZUL® es un medio de transporte y cultivo específico para el diagnóstico de Trichomoniasis bovina permitiendo el desarrollo in vitro de este parásito.

 

DESCRIPCIÓN

Está constituido por ingredientes proteicos (Peptona de Carne y Extracto de Carne), energéticos (Glucosa), Suero equino, un buffer para mantener el pH necesario y una mezcla antibiótica que impide el desarrollo de microorganismos frecuentes en los materiales donde se obtienen las muestras para el diagnóstico.

CONTROLES DE CALIDAD

Es sometido a exigentes controles de calidad donde se destacan: esterilidad, evaluación química de los ingredientes mediante la determinación de Proteínas totales, Albúmina y Glucosa.

Se realiza una curva de crecimiento con cepas propias de Tritrichomonas foetus medida en cámara de neubauer y expresada en Tiempos de Generación “G” para evaluar objetivamente el desarrollo del parásito y estandarizar su expresión, aislándola del número absoluto obtenido frente a diferentes inóculos.

Se agrega un desafío final de la calidad de los antimicrobianos incluidos mediante la inoculación de bacterias gram negativas (E.coli y Pseudomona aeruginosa), gram positivas (S. aureus), Levaduras (Cándida albicans) y Hongos filamentosos de micelio aéreo. El Lote de medio que supera los controles descriptos es considerado APTO y debe ser conservado a 4ºC con un tiempo de vencimiento de 6 meses.

UTILIZACIÓN

Los medios solicitados al Laboratorio deben ser conservados a 4º C hasta el tiempo de vencimiento.

Al momento de tomar la muestra es necesario llegar al lugar cuidando que los tubos estén a temperatura lo mas cercana a la ambiente, preferiblemente 10 a 15º C, para evitar el shock térmico que puede conspirar contra el desarrollo de T. foetus.

Si los animales a muestrear son toros, se debe realizar una correcta higiene de la zona prepucial, cortando los pelos para evitar la contaminación adicional con barro, tierra o material fecal. Se debe repetir la operación si el toro hubiere orinado. También se puede colocar MCV de Vacas extraído mediante pipeta de Inseminación.

El instrumento para tomar la muestra prepucial queda a elección y comodidad del Veterinario actuante, siendo los más comunes el raspador, en cualquiera de sus presentaciones, o la Pipeta.

Se deben realizar al menos 20 movimientos antero-posteriores llegando al fondo del prepucio que es la zona de elección de localización del parásito.

La muestra así obtenida debe ser introducida directamente dentro del tubo de TRICO-AZUL® con la identificación del animal. Si se utiliza el raspador se desprende el esmegma recogido mediante movimientos giratorios. En el caso de la Pipeta verter el contenido dentro del tubo enjuagando con el medio, para facilitar la siembre correcta. Se debe mantener a temperatura ambiente (NUNCA REFRIGERADA), hasta ser enviada al Laboratorio lo más rápido posible.

En el Laboratorio se coloca en estufa de cultivo a 36-37ºC cambiando el tapón de goma por una tapa microbiológica estéril de color amarillo y se observa diariamente a partir de la 24 hs. Tomando una alícuota con micropipeta estéril del fondo del tubo, que se coloca sobre un portaobjeto, es observada al microscopio óptico con aumento de 100X. Este procedimiento se repite durante 5 a 7 días donde se pueden observar la presencia de formas móviles compatibles con T. foetus.

Eliminación del contenido de los tubos usados: El contenido de los tubos usados, se debe desactivar sobre una solución de Hipoclorito al 5% o Amonio cuaternario al 10% y deberá esta en contacto con esta solución no menos de 30 minutos.

PRESENTACIÓN

Los medios solicitados al Laboratorio deben ser conservados a 4º C hasta el tiempo de vencimiento.

  • Al momento de tomar la muestra es necesario llegar al lugar cuidando que los tubos estén a temperatura lo mas cercana a la ambiente, preferiblemente 10 a 15º C, para evitar el shock térmico que puede conspirar contra el desarrollo de T. foetus.
  • Si los animales a muestrear son toros, se debe realizar una correcta higiene de la zona prepucial, cortando los pelos para evitar la contaminación adicional con barro, tierra o material fecal. Se debe repetir la operación si el toro hubiere orinado. También se puede colocar MCV de Vacas extraído mediante pipeta de Inseminación.