BRINDAMOS ALGO MÁS QUE DIAGNÓSTICO
Hace ya años, pensábanos que los VETERINARIOS teníamos la obligación técnica de opinar sobre la calidad del agua que consumen los animales y el grupo humano que los cuida. Por eso creamos AGUA AZUL , una manera de brindar apoyo a la nueva empresa ganadera, que previo a cualquier nuevo emprendimiento, evalúa la calidad QUIMICA Y BACTERIOLOGICAS de sus aguas profundas y/o superficiales que posee.
Le recordamos:
- Evaluación de aguas para consumo humano y animal.
- Evaluación de aguas para riego.
- Evaluación de aguas recreacionales.
AGUA DE BEBIDA PARA BOVINOS: IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA DE BEBIDA
Las sales del agua contribuyen a la nutrición animal En general, el aporte mineral que efectúa el agua de bebida a la dieta de los animales hace que la ingesta de algunos de ellos supere ampliamente las necesidades fisiológicas del bovino. En muchos casos el suministro de minerales a través del agua adquiere importancia productiva en la dieta.
EFECTO DE LAS SALES DEL AGUA EN EL ORGANISMO ANIMAL
El agua que contiene menos de 1.5 g/L de sales totales produce el denominado “hambre de sal”, debiendo realizarse una suplementación mineral. Las aguas que poseen entre 2 y 3.5 g/L de sales totales no requieren suplementación mineral y son denominadas “aguas engordadoras”.
Las sales totales en concentraciones de hasta 4-5 g/L, a veces pueden tener influencia favorable sobre el desarrollo y crecimiento de acuerdo a su composición. Siempre que no afecten por interacciones nocivas la actividad metabólica normal; superando 9- 10 g/L, su uso se hace desaconsejable.
EFECTO POR EXCESO DE LAS SALES TOTALES DEL AGUA EN EL ORGANISMO ANIMAL
Cuando el agua de bebida es muy salina no puede utilizarse la capacidad de los riñones para eliminar líquidos en cantidad porque el aumento de consumo de agua va acompañado por el aumento de consumo de sales.
Otro problema de las aguas de bebida muy salinas es que reducen a la mitad y hasta hacen desaparecer totalmente a ciertas especies de protozoos ruminales, por lo que disminuye la digestibilidad de los alimentos y por ende su consumo y la productividad del animal.
Bicarbonatos y carbonatos
Cloruros
El cloruro de sodio es el menos perjudicial para el ganado. odos los cloruros son menos nocivos que los sulfatos o carbonatos. na concentración máxima de 7 g/L de cloruros no afecta la ganancia de peso de animales de invernada en rodeos de cría entre 10 y 11 g/L. sería el nivel límite.
Sulfatos
Se encuentran en casi todas las aguas naturales, siendo los más frecuentes los de magnesio y sodio, que otorgan sabor amargo y repugnante, siendo el de sodio más tolerable para la hacienda. Los sulfatos en alta concentración alteran el tenor de calcio y fósforo minerales en suero, una escasez de ellos altera la fertilidad de los vientres. Otro efecto de los sulfatos es el laxante.
Nitratos y nitritos
Su presencia indica contaminación con materia orgánica en descomposición, por lo que es aconsejable hacer análisis bacteriológicos ante la presencia de nitratos.
CONCLUSIÓN
La calidad de agua de bebida debe considerarse en relación al empleo al que se destine, para los bovinos es sumamente difícil fijar los límites de los valores analíticos de las sales totales para clasificar las aguas como aptas ó no aptas para su uso; es un problema muy complejo, donde inciden distintos factores: consumo de agua, raza, alimentación, temperatura y humedad ambiente, época del año, hábitos de abrevado, tipos de sales, sales totales, etc.
Una relación a tener en cuenta es: Sales beneficiosas : sulfatos.
Las sales beneficiosas se calculan como la diferencia entre las sales totales menos los sulfatos; si los sulfatos superan en la relación a las sales beneficiosas estaremos en presencia de un agua perjudicial por el predominio de los sulfatos en las sales totales. Relación sales beneficiosas : sulfatos
- 2 : 0 MUY BUENA
- 3 : 0 MUY BUENA
- 1 : 0 BUENA
- 3 : 1 BUENA
- 2 : 1 BUENA
- 4 : 1 REGULAR
- 4 : 2 MALA
- 5 : 1 MALA